El enlace que a continuación os adjunto (Pablo de 1º C me lo enseñó, muchas gracias) contiene todas las fotos de la excavación de Howard Carter: Instituto Griffith de Oxford.
Que lo disfrutéis. Un saludo.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Cronología del conflicto entre árabes e israelíes (desde 1947 hasta 1967)
29 de noviembre de 1947
Las Naciones Unidas aprueban la creación de un estado judío y otro árabe en el Mandato Británico de Palestina. Establecimiento de una administración internacional para Jerusalem y sus alrededores (Corpus separatum).

14 de mayo de 1948
El estado de Israel se declara independiente. Andréi Gromyko, embajador de la URSS en la ONU, propone que Israel sea aceptado como miembro de pleno derecho. El pleno de la ONU lo aprueba.
15 de mayo de 1948
Comienza la guerra árabe-israelí. Los estados árabes vecinos a Israel atacan el país. Acaba con la separación de Jerusalén entre Israel (Jerusalén Oeste) y Jordania (Jerusalén Este con la ciudad antigua).


1948 - 1949
Alrededor de 250.000 supervivientes del Holocausto emigran a Israel.
1956
Guerra de Suez. El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser cierra el canal a Israel, provocando una guerra llamando a la destrucción del Estado de Israel. Francia e Inglaterra apoyaron a Israel, concluyendo la guerra con la reapertura del canal.
1964
Las relaciones entre cristianos y judíos se revolucionan por Concilio Vaticano II de la Iglesia Católica.
Junio de 1967
Guerra de los Seis Días, Israel se enfrenta de nuevo a Egipto, a Siria, Jordania e Iraq. Tras la guerra, Israel había ampliado su territorio con la incorporación de los Altos del Golán, Cisjordania (incluyendo Jerusalén Este), la Franja de Gaza y la península del Sinaí.
1 de septiembre de 1967
Líderes árabes se reúnen en Jartum, Sudán. Acuerdan los Tres No: No reconocimiento, no negociación y no a la paz con Israel.
Las Naciones Unidas aprueban la creación de un estado judío y otro árabe en el Mandato Británico de Palestina. Establecimiento de una administración internacional para Jerusalem y sus alrededores (Corpus separatum).

14 de mayo de 1948
El estado de Israel se declara independiente. Andréi Gromyko, embajador de la URSS en la ONU, propone que Israel sea aceptado como miembro de pleno derecho. El pleno de la ONU lo aprueba.
15 de mayo de 1948
Comienza la guerra árabe-israelí. Los estados árabes vecinos a Israel atacan el país. Acaba con la separación de Jerusalén entre Israel (Jerusalén Oeste) y Jordania (Jerusalén Este con la ciudad antigua).


1948 - 1949
Alrededor de 250.000 supervivientes del Holocausto emigran a Israel.
1956
Guerra de Suez. El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser cierra el canal a Israel, provocando una guerra llamando a la destrucción del Estado de Israel. Francia e Inglaterra apoyaron a Israel, concluyendo la guerra con la reapertura del canal.
1964
Las relaciones entre cristianos y judíos se revolucionan por Concilio Vaticano II de la Iglesia Católica.
Junio de 1967
Guerra de los Seis Días, Israel se enfrenta de nuevo a Egipto, a Siria, Jordania e Iraq. Tras la guerra, Israel había ampliado su territorio con la incorporación de los Altos del Golán, Cisjordania (incluyendo Jerusalén Este), la Franja de Gaza y la península del Sinaí.
1 de septiembre de 1967
Líderes árabes se reúnen en Jartum, Sudán. Acuerdan los Tres No: No reconocimiento, no negociación y no a la paz con Israel.
Etiquetas:
4º ESO,
conflicto Israel-Palestina
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Mapa de monumentos megalíticos (2)
Ver Grupo 2: Monumentos megaliticos en un mapa más grande
Este mapa ha sido realizado por los alumnos de 1º de la ESO: Iván, Miguel Ángel y Eloy.
Etiquetas:
1º ESO,
monumentos megalíticos
Mapa de monumentos megalíticos
Ver mapa monumento megalítico grupo 1 en un mapa más grande
Este mapa lo han realizado los alumnos y alumnas de 1º de la ESO de la materia de HCR: Azahara, Carolina, Pablo y Daniel.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Visita del Papa Benedicto XVI a España...
Aprovechando esta visita, en la que el Papa ha comentado que en España el laicismo amenaza a la fe en España, estaría bien que reflexionáramos sobre sus palabras: ¿Te parece que en España la Iglesia está siendo perseguida o acosada como en los años previos a la Guerra civil?¿Qué razones tiene la Iglesia para afirmar esto?¿Qué diferencia hay entre laicidad y laicismo?.
domingo, 24 de octubre de 2010
En 4º ESO seguimos conociendo a fondo el conflicto entre israelíes y palestinos...
Leeremos "Café Budapest" de Alfonso Zapico, un cómic sobre la misma época de la citada película, los británicos se marchan y el territorio de Palestina queda a su suerte...
Además la revista Altair de viajes nos ha enseñado a través de varios artículos cómo es y ha sido Jerusalem, la capital espiritual de tres religiones, y el corazón del conflicto...
y más adelante analizaremos el inicio del terrorismo internacional, a partir del secuestro de atletas israelitas en Munich durante los juegos olímpicos de 1971 y la respuesta del Mosad gracias a la película de S. Spielberg "Munich", ¿Es legítimo que un estado promueva el terrorismo como respuesta a otras acciones terroristas?...

Etiquetas:
4º ESO,
conflicto Israel-Palestina
Preguntas sobre el vídeo de Atapuerca... 1º ESO
Después de ver el vídeo, a ver si sóis capaces de responder a las siguientes preguntas...
1. ¿Dónde están los yacimientos de Atapuerca?.
2. ¿Por qué tienen tanta importancia?.
3. ¿Qué dos especies se han encontrado en los yacimientos?¿De qué antigüedad?¿En qué dos lugares se han encontrado?.
4. ¿Qué ha llevado a los investigadores a pensar que en Atapuerca se ha encontrado el primer enterramiento humano de la historia?.
Debéis entregarme vuestras respuestas en clase, en un folio con vuestro nombre y apellidos.
Muchas gracias.
1. ¿Dónde están los yacimientos de Atapuerca?.
2. ¿Por qué tienen tanta importancia?.
3. ¿Qué dos especies se han encontrado en los yacimientos?¿De qué antigüedad?¿En qué dos lugares se han encontrado?.
4. ¿Qué ha llevado a los investigadores a pensar que en Atapuerca se ha encontrado el primer enterramiento humano de la historia?.
Debéis entregarme vuestras respuestas en clase, en un folio con vuestro nombre y apellidos.
Muchas gracias.
martes, 19 de octubre de 2010
Entrevista con Darius Shayegan: "El cristianismo se está radicalizando"
Puedes leer aquí la entrevista a este filósofo iraní. ¿Estás de acuerdo con sus afirmaciones?.
Preguntas sobre "Las cien caras de Israel"... 4º ESO
- ¿Por qué crees que el programa se titula así?.
- Todos los judíos que viven en el Estado de Israel ¿son ultraortodoxos?.
- Y todos los ciudadanos de Israel ¿son judíos?.
- ¿En qué año se fundó el Estado de Israel?.
- ¿Qué piensan los judíos ultraortodoxos de la separación de la religión y el estado?.
- ¿Cuál es la situación de la minoría árabe en Israel?.
- ¿Qué te parece la estrategia de Israel respecto a los palestinos?.
Contesta a las preguntas con un comentario a esta entrada. Muchas gracias.
- Todos los judíos que viven en el Estado de Israel ¿son ultraortodoxos?.
- Y todos los ciudadanos de Israel ¿son judíos?.
- ¿En qué año se fundó el Estado de Israel?.
- ¿Qué piensan los judíos ultraortodoxos de la separación de la religión y el estado?.
- ¿Cuál es la situación de la minoría árabe en Israel?.
- ¿Qué te parece la estrategia de Israel respecto a los palestinos?.
Contesta a las preguntas con un comentario a esta entrada. Muchas gracias.
"Oh Jerusalem" de Elie Chouraqui en HCR de 4º ESO
Esta película nos permitirá entender el conflicto actual entre palestinos e israelíes.

Etiquetas:
4º ESO,
conflicto Israel-Palestina
viernes, 1 de octubre de 2010
"Las cien caras de Israel", programa de "En portada" en 4º ESO...
Este programa describe las tensiones que se viven en Israel actualmente entre los defensores de la laicidad del estado y los que defienden su confesionalidad. O lo que es lo mismo cómo en algunos países se están dando pasos atrás en el proceso de secularización...
Etiquetas:
4º ESO,
Israel,
judaísmo,
secularización
Preguntas sobre "El gato del rabino" (Tomo 1)
1. Dice el gato del rabino… “¿Hace tanto tiempo que a los judíos les muerden, les persiguen o les ladran que, al final, prefieren a los gatos?” ¿A qué se refiere el gato?.
2. ¿Qué libros son la Torá, el Talmud, la Mishna y Gemara? ¿ Y qué es la cábala que aparece luego en la conversación del gato con el “rabino del rabino”?.
3. El gato le dice que le presente una imagen de Dios ¿Qué le contesta el rabino?.
4. “Dios es una excusa tranquilizadora” dice el gato del rabino ¿A qué se refiere?.
5. En la página 23 hay una explicación del origen del mundo que, según el gato, es un símbolo; sin embargo, según el rabino ¿Es un símbolo?.
6. ¿En qué momento del día se pone las filacterias el rabino?.
7. El joven fanático, discípulo del rabino, dice que los judíos que han sufrido el mal es porque Dios así lo ha querido porque no eran buenos judíos ¿Estás de acuerdo?.
8. Este mismo joven fanático dice que “la mujer es la garantía de la pureza del hogar”. ¿Qué piensas de estas ideas y otras sobre la sexualidad que mantiene el judaísmo ortodoxo (virginidad, masturbación…etc)?.
9. El gato dice que cuando se entera de las debilidades del fanático entonces siente compasión hacia él. ¿A qué se refiere?.
Contesta con un comentario, por favor.
2. ¿Qué libros son la Torá, el Talmud, la Mishna y Gemara? ¿ Y qué es la cábala que aparece luego en la conversación del gato con el “rabino del rabino”?.
3. El gato le dice que le presente una imagen de Dios ¿Qué le contesta el rabino?.
4. “Dios es una excusa tranquilizadora” dice el gato del rabino ¿A qué se refiere?.
5. En la página 23 hay una explicación del origen del mundo que, según el gato, es un símbolo; sin embargo, según el rabino ¿Es un símbolo?.
6. ¿En qué momento del día se pone las filacterias el rabino?.
7. El joven fanático, discípulo del rabino, dice que los judíos que han sufrido el mal es porque Dios así lo ha querido porque no eran buenos judíos ¿Estás de acuerdo?.
8. Este mismo joven fanático dice que “la mujer es la garantía de la pureza del hogar”. ¿Qué piensas de estas ideas y otras sobre la sexualidad que mantiene el judaísmo ortodoxo (virginidad, masturbación…etc)?.
9. El gato dice que cuando se entera de las debilidades del fanático entonces siente compasión hacia él. ¿A qué se refiere?.
Contesta con un comentario, por favor.
Etiquetas:
3º ESO,
diáspora,
El gato del rabino,
judaísmo
martes, 21 de septiembre de 2010
Artículo del diario "El país" sobre las religiones
Este artículo del filósofo italiano G. Vattimo es muy polémico: ¿Crees que las religiones como instituciones deben desaparecer para dejar paso a las creencias no institucionalizadas?
http://www.elpais.com/articulo/opinion/religion/enemiga/civilizacion/elpepiopi/20090301elpepiopi_12/Tes
http://www.elpais.com/articulo/opinion/religion/enemiga/civilizacion/elpepiopi/20090301elpepiopi_12/Tes
La religión ¿Contribuye a la armonía social o es un obstáculo para el progreso social?
Stuart Mill y Spencer, en el S. XIX, estaban convencidos de que la religión sostenía el orden social y garantizaba la armonía y la cohesión social.
Dostoievski hace decir a uno de sus personajes: "Si Dios no existe todo está permitido".
En cambio, Feuerbach o Marx pensaban que la religión es un obstáculo para el progreso social, porque "la religión es el opio del pueblo"como decía Marx.
Dostoievski hace decir a uno de sus personajes: "Si Dios no existe todo está permitido".
En cambio, Feuerbach o Marx pensaban que la religión es un obstáculo para el progreso social, porque "la religión es el opio del pueblo"como decía Marx.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Bienvenidos al blog de HCR!!!!!
Bienvenidos a este blog que utilizaremos a lo largo del curso 2010/2011 en la materia de Historia y Cultura de las Religiones.
Yo soy Guillermo García Domingo, profesor del Dpto. de Filosofía, e impartiré clase de HCR en 1º, 3º y 4º ESO, mientras que mi compañera Pilar Moncada, lo hará en 2º de ESO.
Un saludo.
Yo soy Guillermo García Domingo, profesor del Dpto. de Filosofía, e impartiré clase de HCR en 1º, 3º y 4º ESO, mientras que mi compañera Pilar Moncada, lo hará en 2º de ESO.
Un saludo.
lunes, 7 de junio de 2010
Preguntas sobre "la Odisea de Troya" para 1º de la ESO
Estas son las preguntas a las que debéis responder:
-¿ Dónde está situada supuestamente Grecia?.
- ¿Hace cuanto tiempo y en qué época se desarrolló la guerra de Troya?.
- ¿Quién escribió un poema épico sobre esta guerra?.
- ¿Con qué otro nombre se conoce a Troya?.
- ¿Qué arquéologo buscó y encontró supuestamente la antigua ciudad de Troya?.
Las respuestas en papel deben ser entregadas al profesor.
Un saludo.
-¿ Dónde está situada supuestamente Grecia?.
- ¿Hace cuanto tiempo y en qué época se desarrolló la guerra de Troya?.
- ¿Quién escribió un poema épico sobre esta guerra?.
- ¿Con qué otro nombre se conoce a Troya?.
- ¿Qué arquéologo buscó y encontró supuestamente la antigua ciudad de Troya?.
Las respuestas en papel deben ser entregadas al profesor.
Un saludo.
viernes, 23 de abril de 2010
Seguimos con los conflictos entre la religión y la ciencia...
El siguiente encontronazo célebre se produjo después de que se hiciese pública la teoría de la evolución de Ch. Darwin ("El origen de las especies" se públicó en 1859). La controversia ha tenido sus puntos "calientes" en:
1. 1860, el famoso y legendario debate de Oxford entre partidarios y detractores de Oxford.
2. "El juicio del mono" en EE.UU en el estado de Tennesse en 1925, en el que fue juzgado el profesor John Scopes por enseñar la teoría de la evolución en lugar de la doctrina de la creación tal y como establecían las leyes de ese estado.
3. En la actualidad el debate sigue vigente gracias al esfuerzo de algunos fundamentalistas cristianos que están proponiendo en las escuelas que se enseñe una versión del creacionismo llamada diseño inteligente.
Nosotros en clase vamos a empezar por conocer más a fondo la vida y la obra de Ch. Darwin a través de varios vídeos y la lectura del libro "El árbol de la vida" del ilustrador Peter Sís.
1. 1860, el famoso y legendario debate de Oxford entre partidarios y detractores de Oxford.
2. "El juicio del mono" en EE.UU en el estado de Tennesse en 1925, en el que fue juzgado el profesor John Scopes por enseñar la teoría de la evolución en lugar de la doctrina de la creación tal y como establecían las leyes de ese estado.
3. En la actualidad el debate sigue vigente gracias al esfuerzo de algunos fundamentalistas cristianos que están proponiendo en las escuelas que se enseñe una versión del creacionismo llamada diseño inteligente.
Nosotros en clase vamos a empezar por conocer más a fondo la vida y la obra de Ch. Darwin a través de varios vídeos y la lectura del libro "El árbol de la vida" del ilustrador Peter Sís.

viernes, 5 de marzo de 2010
Enlace a una página de documentales sobre ciencia...
...entre los que hay uno sobre Galileo.
www.docuciencia.es
www.docuciencia.es
miércoles, 3 de marzo de 2010
Vídeo sobre la abjuración de Galileo
Como estamos estudiando el conflicto entre la ciencia y la fe en el "caso Galileo", os propongo este vídeo que recoge algunas escenas de la película "Galileo"(1968) de Liliana Cavani ...
lunes, 8 de febrero de 2010
Lectura de "El viaje de Teo" de Catherine Clement en 1º de la ESO
En 1º de la ESO estamos siguiendo a Teo en su viaje alrededor del mundo y ahora estamos en Egipto...

martes, 2 de febrero de 2010
Últimas preguntas sobre "Egipto, la construcción de un imperio"
- ¿Cuál es el último gran faraón del imperio nuevo, célebre por el número de hijos que engendró con sus numerosas esposas?.
- ¿Por qué fue trasladado el templo de Abu Shimbel?.
- ¿Por qué fue trasladado el templo de Abu Shimbel?.
miércoles, 27 de enero de 2010
Los alumnos de 4º ESO trabajan con la Webquest "¿La Iglesia contra la ciencia?"
... para realizar un informe sobre el caso Galileo, uno de los más célebres conflictos entre la ciencia y la religión.
http://ficus.pntic.mec.es/jlus0009/wq/
http://ficus.pntic.mec.es/jlus0009/wq/
martes, 26 de enero de 2010
Nuevas preguntas sobre "Egipto, la construcción de un imperio"
- ¿Cómo se llama la primera pirámide que se construyó?¿Te acuerdas del nombre del faraón que mandó construirla?.
- ¿Cómo se llamaba la región (al Sur del Nilo) de la que provenían los enemigos de Egipto?
- ¿Cómo se llama la nueva capital del nuevo imperio de Egipto?.
- ¿Cómo se llamaba la región (al Sur del Nilo) de la que provenían los enemigos de Egipto?
- ¿Cómo se llama la nueva capital del nuevo imperio de Egipto?.
martes, 19 de enero de 2010
Preguntas sobre "Egipto, la construcción de un imperio" 1ª Parte
- ¿Cuál es la diferencia entre las mastabas y las pirámides?.
- ¿Qué pasaba después de la muerte según los egipcios?.
- ¿Por qué es tan importante el río Nilo para esta civilización?.
- ¿De qué están hechas las pirámides?.
- ¿Qué pasaba después de la muerte según los egipcios?.
- ¿Por qué es tan importante el río Nilo para esta civilización?.
- ¿De qué están hechas las pirámides?.
lunes, 18 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)